PRÓXIMA CHARLA


PRÓXIMA CHARLA:


"Siguiendo el rastro de los olores", Laura Lopez-Mascaraque, Investigadora Científica del CSIC en el Instituto Cajal, presidenta de la Red Olfativa Española. Moe Club, C/ Alberto Alcocer 32, Madrid, miércoles 24 de abril a las 19:00.


Ciencia y pseudociencia

En un reciente estudio sociológico (El País, domingo 7 de agosto) los científicos, junto con los médicos, resultamos ser los profesionales en los que más confían los españoles. Seguro que a todos los investigadores que leímos el artículo nos alegró saberlo, aunque enseguida apareció alguna carta al director constatando el contraste entre la confianza depositada y el apoyo profesional y económico a la investigación. Vamos, que una cosa es predicar y otra dar trigo.

Aunque, por el contrario, sí parece que la ciencia pueda dar trigo, y no solo por sus aplicaciones. Seguro que recuerdas varios reclamos publicitarios de alimentos, de cremas de belleza, de tratamientos de salud, etc, donde los supuestos “fundamentos científicos” o “las investigaciones realizadas” se utilizan para convencernos de que compremos.  Peor aún, en EE.UU., el creacionismo se ha disfrazado de teoría científica, “El diseño inteligente”, para entrar en las escuelas en competencia con la Teoría de la Evolución y pretender demostrar científicamente una creencia. ¡Me temo que no tardará mucho en llegarnos!

Tenemos que aprender a distinguir Ciencia de pseudociencia. Y, también, preguntarnos los científicos por qué muchas, demasiadas veces la pseudociencia resulta más atractiva que la propia Ciencia. Para aclararnos, hemos organizado una charla de Ciencia con chocolate.



La impaciencia es la madre de la pseudociencia.

Emilio Cáceres Vázquez, licenciado en Ciencias Biológicas y en Ciencias Ambientales, profesor de educación secundaria.

Cuándo:
Martes, 18 de octubre de 20:00 a 21:30

Dónde:
Chocolatería VALOR – C/ Ibiza, 33 – Madrid
Entrada libre – Aforo limitado – Consumición no incluida

Y si aún tienes un poco de tiempo este verano, puedes leer su libro Creacionismo y diseño inteligente frente a evolución: un debate inexistente. En cualquier caso, vente a la charla, pues la pseudociencia es, por desgracia, mucho más amplia, como nos ilustrará Emilio.


Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.



Cultura científica

Siempre me ha llamado la atención que el saber que la Catedral de Burgos es una joya del gótico se considere cultura (¡obvio!), pero que el conocer que toda la vida se basa en un código de 4 letras (A, T, G, C) no tenga la misma consideración. Más aún cuando ambos logros, el construir la Catedral de Burgos y el descifrar el código genético, son diferentes maneras de intentar responder a las preguntas que los seres humanos, al menos algunos, se vienen haciendo desde el origen de la humanidad:  ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?

(Imagen e la Catedral de Burgos del enlace arriba indicado)

Más allá de la curiosidad y la necesidad de transcendencia, el abordaje científico de la realidad nos sitúa cada vez más ante la posibilidad de poder elegir (y, por tanto, equivocarnos) sobre nuestro futuro en muchos temas como los que hemos ido tratando y seguiremos tratando en Ciencia con chocolate.  Como decía en otra entrada, conoce, discute…y decide. Yo no quiero decidir por ti, pero sí quiero que la cultura científica de la sociedad esté a la altura de los retos a los que nos enfrentamos: cambio climático, limitación de recursos, envejecimiento, enfermedades emergentes, etc.


Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.

La relación causa-efecto

Si 100 personas cogen un objeto y lo sueltan en el aire, en los 100 casos caerá, salvo que estén en ingravidez. La gravedad es la causa de que los cuerpos caigan hacia la tierra; la caída de los cuerpos es uno de los efectos de la gravedad. Todos tenemos esa experiencia y Newton, como científico, trabajó para plasmarla en una fórmula física, la Ley de la Gravitación Universal, que refleja una perfecta  relación (matemática) causa-efecto.

Pero la relación no es siempre tan sencilla de establecer, mucho menos en términos matemáticos. Además, normalmente no tenemos una experiencia personal tan amplia (¿Cuántos cientos de veces se te ha caído o has tirado algo?) e inequívoca (¿Cuántas veces no ha ido hacia abajo?). Ello nos lleva a malinterpretar otras experiencias puntuales. Si 100 personas, incluso estando bien diagnosticadas de una infección bacteriana, toman un antibiótico probado mediante ensayos clínicos como efectivo para dicha infección, no todas se curarán. Puede haber problemas de resistencia bacteriana al antibiótico, de mala absorción del medicamento, de susceptibilidad personal por el estado general de salud, etc. No es que no haya una relación causa-efecto, es que es más compleja y hay que seguir investigando para delimitarla mejor.
Por último, si a 100 enfermos se les trata con una sustancia sin capacidad de curar, un placeboalgunos se curarán. En este caso la relación causa (tratamiento)-efecto (curación) no existe. El efecto placebo sí existe y las causas psicológicas y neurológicas que permiten la curación, incluso cuando la sustancia empleada en el tratamiento no tiene ninguna capacidad de curar, se están investigando.

De todo ello hablaremos en próximas charlas Ciencia con chocolate.

Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.